Sobre mí
Bienvenida a este pequeño rincón desde el cual querría hacerte llegar de la manera más natural posible quién soy. Desde la profesional, pero también desde la persona que puedes encontrar aquí. Porque sí, ante todo soy persona igual que tú, con sus luces y sus sombras, y es desde ahí que quiero poder emprender este proyecto.
Con intimidad, naturalidad, empatía y cariño. Construyendo juntas un lugar seguro. No puedo entender hoy en día la psicología y psicoterapia desde un lugar que no sea ese.
Soy Tania, psicóloga sanitaria y estoy especializada en conducta alimentaria y TCA (Trastornos de la Conducta Alimentaria) entre otros como gestión emocional, autoestima e imagen corporal y… ¡me apasiona! Quiero contarte que esta profesión es totalmente vocacional para mí. Recuerdo tenerlo muy claro desde siempre.
Por un lado, me interesaba muchísimo entender la mente humana y su funcionamiento y, por el otro, el poder ofrecer mi ayuda a personas que lo necesitaran. Eso sí, te confieso que mi segunda opción era Criminología e incluso posteriormente a la carrera me lo planteé. Era unir mi pasión por la psicología con mi pasión por esas series en las que se realizan perfiles criminales y van uniendo piezas del puzle… es algo que me llama muchísimo la atención. ¡No sabes cuánto! Soy curiosa, inquieta y con mucha hambre de conocimiento. Aspectos que durante mi experiencia profesional también he tenido que aprender a manejar por mi propia salud mental y emocional.
¿Cómo he llegado hasta aquí? Lo podría contar desde lo idílico, pero la realidad es que por casualidades o causalidades de la vida me adjudicaron dentro del Máster en Psicología Clínica una plaza en una Unidad de TCA del Hospital Germans Trias i Pujol en Badalona durante dos años. La recibí con muchísima ilusión, pero para nada siendo consciente de lo que me apasionaría y aprendería. Dos años de los más importantes para mí, en lo personal y profesional. Me nutrí muchísimo y salí decidida a continuar construyendo mi camino en relación con los TCA. La psicóloga de referencia que me acompañó y formó me regaló la semilla a través de la cuál pude brotar e iniciar mi crecimiento como psicóloga. No puedo estarle más agradecida.
Desde ese momento me sigo formando de manera continua para mejorar mi atención a la persona y atender de manera más integral la profundidad de lo que esconde el síntoma de malestar que moviliza a ésta en búsqueda de ayuda. Tengo formación en gestión emocional, mindfulness y mindfuleating, duelo, trauma y apego, abuso sexual infantil…
Como psicóloga me enmarco en un modelo integrador. La complejidad de las personas y los problemas de éstas me parecen inabarcables a través de un solo modelo terapéutico, así que trabajo desde una integración de diferentes modelos y herramientas.
Por ello, me he formado desde diferentes corrientes psicoterapéuticas (terapia breve estratégica, sistémica, constructivista-humanista…) potenciando trabajar en terapia desde algo muy ajustado a las necesidades individuales, de cada realidad, elaborando un traje a medida a la persona.
Tengo más de 10 años de experiencia profesional clínica en acompañar a personas que presentan dificultades con la comida y con el cuerpo, Trastornos de la Conducta Alimentaria e Imagen Corporal. He llevado a cabo siempre psicoterapia individual, grupal y sesiones de acompañamiento con familias y parejas.
He trabajado en diferentes centros de referencia y hospitales de día en TCA en Barcelona como psicoterapeuta de referencia lo que me ha llevado hoy en día a coordinar el equipo de psicología del Centro de Nutrición Júlia Farré en Barcelona.
Además, he realizado diversos talleres en temática de prevención y psicoeducación de TCA y en gestión emocional, estrés y ansiedad. Por ello, todo este recorrido me ha permitido tener experiencia profesional en psiconutrición, trastornos de la personalidad, ansiedad y depresión, autoestima y autoimagen, aceptación corporal, conductas adictivas, etc.
Por diferentes aspectos de profundidad, la mayoría de las personas que acompaño son mujeres. Vosotras me habéis enseñado la importancia de la perspectiva de género. A lo largo de los años cada vez me he interesado más por una salud femenina integrativa que apueste por el autoconocimiento y empoderamiento femenino. Todo ello me ha llevado a sentir la necesidad de formarme complementariamente en salud hormonal femenina y especializarme en psicología perinatal ya que creo que se desconocen todos los factores psicológicos (¡me incluyo yo!) que influyen en el deseo de maternidad, fertilidad, embarazo, parto, nacimiento, posparto y puerperio y duelos perinatales.
Así es cómo he llegado hasta aquí, pero… qué significa la terapia y el espacio terapéutico que comparto con las personas que acompaño?
No puedo hablar de terapia sin hablar de lo esencial que es construir juntas un lugar seguro, cómodo y libre de juicios, desde la amabilidad y compasión. Y, por otro lado, construir un buen vínculo terapéutico. Creo que son los dos pilares fundamentales.
Además, parto de una relación horizontal con la persona que acude en busca de ayuda, es decir, creo firmemente que eres la experta en tu vida e intentaré acompañarte a que encuentres tus propias respuestas, dar un poco de luz a las sombras. Como te comentaba, más allá de psicóloga, soy persona.
Soy una persona empática, sensible, con capacidad de escucha. Amo los animales, a mis dos perros y la naturaleza me aporta una serenidad que no encuentro en otro lugar. Adoro bailar y conectar con el cuerpo soltando el control. Me encanta leer y hacer volar mi imaginación con cada una de esas historias descritas. ¡Y… soy fanática del terror!
Cada vez creo más que nuestras vulnerabilidades nos hacen auténticas. Nos hacen personas. Y creo fundamental que el trabajo en terapia pueda ofrecer recursos para aprender a sostenernos y transitar nuestras vulnerabilidades, no huyendo de ellas, sino convirtiéndolas en auténticas fortalezas que nos hagan vivir libres.
Como tú tengo ansiedades, exigencias, deseo de perfección y experimento sentimientos de culpa, incapacidad e inseguridad. Creo firmemente que todas llevamos una gran mochila que sin deconstruir merma nuestra salud física, mental y emocional. En cambio, acercándonos a ella y dándonos permiso a construir nuevas formas de relacionarnos con nosotras mismas nos empodera y nos abre a vivir la vida desde un lugar de mayor calma y serenidad.
Por ello, no hay mayor satisfacción para mí que poder acompañarte. A ti. A que podamos construir juntas este camino de vuelta a ti… a ti como hogar y lugar seguro. No hay mayor ni mejor sostén que tú misma, créeme.
Formación académica
Psicóloga por la Universidad de Barcelona
Colegiada núm. 22539 por el Col·legi Oficial de Psicologia de Catalunya
Máster en Psicología Clínica y Medicina Conductual por la Universidad Autónoma de Barcelona
Habilitada como Psicóloga Sanitaria por el Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya
Postgrado en Terapia Breve Estratégica por la Universidad de Girona e IESP
Postgrado en Psicología del Deporte y Actividad Física por la UNED
Experto en Psiconutrición y Trastornos de la Conducta Alimentaria por INGENYO
Intervención psicológica con adultos con trauma por Abuso Sexual Infantil (Nivel 1 y Nivel 2) por Fundació Vicki Bernadet
Cursando Experto en Psicología Perinatal en el Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal
Cursos de formación en intervención emocional en psicoterapia, psicoterapia integradora, imagen corporal, gestión emocional, duelo, trauma, apego y familia, mindfulness y mindfuleating, autocuidado, pareja, entre otros.